Altura de miras En estos días, se ha puesto de manifiesto las dificultades de llegar a acuerdos en relación con el documento que guia, y sobre todo lo hará en el futuro, el diseño y funcionamiento de los centros residenciales de personas mayores en nuestro pais. Lo leido en la prensa y en las redes acerca de algunas de las posiciones manifestadas me ha recordado las reacciones de colegas con los que he compartido el siginificado y trascedencia de modelos de cuidados innovadores, centrados en las personas. “Eso es muy bonito, pero aquí es imposible” “Eso en realidad ya lo hacemos”. “Muy bien, lo que cuentas esta muy bien, pero es muy caro….” . Y muchas más reacciones de este tipo. En otras palabras, el enfoque es poco discutible (no hay argumentos posibles), pero sÍ su puesta en prácica y su desarrol...
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Algunas ideas acerca de cómo incorporar el conocimiento científico a la generación de nuevos entornos residenciales. Los que me conocen saben de mi preocupación acerca de la transferencia del conocimiento científico a la vida de la gente. En concreto en el ambito del envejecimiento, que es donde he desarrollado mi actividad profesional. Por ejemplo, siempre me ha resultado dificil entender que hallazgos, de los ya lejanos años 80, sobre la importancia del entorno en relación con la independencia y el bienestar de las personas mayores no hayan generado hace tiempo cambios de calado en la estructura, organización y prácticas profesionales en los alojamientos de las personas mayores. Seguro que esto se explica por una multitud de factores, que se entremezclan entre sí. Normativas que permanecen en el tiempo, prácticas profesionales arragaidas, intereses cientificos ajenos a los cuidados y seguro que otras muchas razones. Sin embargo, vivimos tiempos de oportunidad...